MARTES, 22 DE JUNIO DE 2021
Charlas con directores: Fideicomisos. Aplicaciones y test de sustentabilidad legal
En esta sexta reunión, parte del tercer ciclo de charlas en materia jurídica exclusivo de Erreius, los Dres. Marcelo L. Perciavalle, director de la publicación Temas de Derecho Comercial, Empresarial y del Consumidor, y Eduardo Favier Dubois, como invitado especial, ofrecieron un análisis detallado sobre el instituto legal del fideicomiso. Accedé al video completo y anotate a la próxima charla.

A través de este nuevo encuentro virtual, «Fideicomisos. Aplicaciones y test de sustentabilidad legal», los Dres. Perciavalle y Favier Dubois realizaron un análisis sobre el fideicomiso, un instituto que cada vez toma mayor importancia en la realidad jurídica argentina.
El Dr. Perciavalle, abrió la charla explicando que el fideicomiso se fue perfeccionando cada vez más y que hoy se pueden realizar distintas actividades jurídicas de la mano de esta herramienta legal, siempre teniendo en cuenta ciertos cuidados.
Por su parte, el Dr. Favier Dubois indicó que al hablar de fideicomisos nos referimos a dos cosas distintas:
- un contrato; y
- un patrimonio: Es un patrimonio sin dueño. Esto significa que, a diferencia de la persona humana o jurídica que tiene un patrimonio, en el fideicomiso hay un patrimonio sin una persona que sea la titular. Habrá un administrador con un dominio imperfecto.
De esta manera, explicó que el fideicomiso nace como un contrato, de este contrato se produce una transferencia de bienes a un patrimonio y como consecuencia de ello nace un patrimonio separado.
Por medio de una didáctica explicación, el Dr. Favier Dubois ahondó en el concepto del fideicomiso; en los sujetos implicados (fiduciante, fiduciario, beneficiario, fideicomisario); en la formación del contrato (entre fiduciante y fiduciario) y del patrimonio (fiduciante transmite los bienes); en el funcionamiento del fideicomiso; en los acreedores de los sujetos parte (quienes no pueden romper el fideicomiso, salvo en caso de que el fiduciante haya pasado bienes al fideicomiso para insolventarse y hacer fraude); en la situación de los legitimarios (los herederos forzosos); y en su finalización.
También expilcó que una de las ventajas del fideicomiso es que aísla los riesgos de un negocio determinado respecto de los riesgos personales de cada una de las partes.
Con respecto al fideicomiso de construcción inmobilaria, explicó que uno entra como socio, es decir como fiduciario, y si no alcanza la plata o la obra se paraliza uno queda adentro de un complejo de "condóminos" sin mucho derecho a reclamar.
Ahora bien, para participar de fideicomiso recomienda atender a dos grandes temas:
1) La causa del fideicomiso, es decir ¿para qué se hizo?
2) Quien es el fiduciario.
Además, se refirió al fideicomiso como vehículo de la empresa familiar. La empresa familiar necesita garantizar la unidad de la gestión del patrimonio y para ello nada mejor que un fideicomiso, expresó.
¿TE LO PERDISTE? MIRALO AHORA
ANOTATE EN LA PRÓXIMA CAPACITACIÓN
La última reunión virtual de esta tercera edición de "Charla con directores" será el martes 6 de julio a las 15:00 horas. La temática que se abordará será: “Consideraciones en torno al Código Procesal Penal acusatorio”. Expositores: Mariana Catalano y Mariano Borinsky, director de la publicación Temas de Derecho Penal y Procesal Penal.
Te invitamos a esta última reunión virtual de "Charlas con directores" y aprovechá para mantenerte informado sobre toda la actualidad jurídica argentina.
CONOCÉ NUESTRA PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA
Este y otros temas comerciales se encuentran reunidos Temas de Derecho Comercial, Empresarial y del Consumidor, una publicación mensual dirigida por el Doctor Marcelo L. Perciavalle, que hace hincapié en todo lo concerniente al derecho empresario en general, dinámico por naturaleza, incluyendo ello temas de candente actualidad.
Fuente: Erreius