Previaje: el Gobierno extendió el plazo de carga de comprobantes para viajes en noviembre

En el día de ayer, el Gobierno nacional extendió el plazo de carga de comprobantes para quienes quieran acceder a los beneficios del Programa PreViaje.

Imagen del articulo

Este martes 14 de septiembre, quedó habilitada la carga de comprobantes de compras anticipadas y/o los boletos aéreos o terrestres para acceder al beneficio PreViaje, pero debido a la gran demanda, “con más de 6 mil inscripciones por minuto”, se presentaron demoras en el sitio web www.previaje.gob.ar.

Es por ello que desde el Ministerio de Turismo y Deportes resolvieron extender el plazo de carga de comprobantes para viajes en noviembre 2021 hasta el 26 de septiembre.

De esta manera, los comprobantes de compras anticipadas y/o boletos de viaje deberán ser acreditados en los siguientes plazos:

Fecha del servicio

Plazo de acreditación

Entre el 1/11 y el 30/11/2021

Hasta el 26/9/2021

Entre el 1/12 y el 31/12/2021

Hasta el 20/10/2021

Entre el 1/1 y el 31/1/2022

Hasta el 20/11/2021

A partir del 1/2/2022

Hasta el 31/12/2021

 

¿Qué es el Previaje?

Cabe recordar que el pasado 13 de agosto de 2021, el Ministerio de Turismo y Deportes oficializó el relanzamiento del programa Previaje a través de la resolución 305/2021.

El PreViaje, es un programa de preventa turística que está destinado a impulsar la recuperación de la actividad turística al reintegrar en un 50% los productos y paquetes de turismo que se compren para utilizar en Argentina desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.

El Gobierno Nacional, resaltó que en su primera edición, aproximadamente 600.000 argentinos utilizaron el programa PreViaje e inyectaron $15.000 millones al sector.

¿Quiénes pueden ser los beneficiarios del programa?

Los posibles beneficiarios son todas las personas humanas mayores de 18 años que residan en Argentina que cuenten con CUIT, CUIL y que estén registrados en la aplicación Mi Argentina.

¿Cómo se accede al beneficio?

El sitio web del Programa www.previaje.gob.ar será el único canal habilitado para solicitar el beneficio mediante la acreditación de las compras anticipadas. La identificación del solicitante y el acceso al sitio web se realizará mediante la aplicación “Mi Argentina”.

En este sentido, el solicitante deberá ingresar y acreditar los comprobantes de compras anticipadas y/o los boletos aéreos o terrestres dentro de la plataforma, de acuerdo al viaje o concepto que correspondan y bajo la modalidad establecida, con indicación de la información requerida.

No tendrá límite respecto a la cantidad de compras anticipadas que desee acreditar ni respecto de la cantidad de viajes que puede generar dentro de la plataforma.

Cada compra anticipada podrá ser acreditada en la plataforma una única vez y asignada a un solo viaje o concepto. Se emitirá una constancia en formato electrónico remitida a la casilla de correo electrónico declarada por el solicitante ante la carga exitosa de un comprobante de compra anticipada, la cual será necesaria para la gestión de cualquier reclamo.

 

¿Cuáles son los límites del beneficio?

La posibilidad de acceder al beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10.000 entre uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $1000.

Los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un mínimo de $5.000 y un máximo de $100.000 por persona.

¿Qué actividades/servicios se encuentran alcanzadas por el beneficio?

Podrán generar crédito por un monto de hasta $100.000:

  • servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares, excepto por hora, hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido,
  • agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo, y servicios de agencias de turismo
  • transporte: aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros y terrestre de larga distancia regular de jurisdicción nacional

Podrán generar crédito por un monto de hasta $5.000:

  • servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación;
  • servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo;
  • bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio, explotación de playas y parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos;
  • cines, producción de espectáculos teatrales y musicales y servicios de agencia de venta de entradas

¿Cómo serán acreditados los cupones?

Los cupones de crédito serán acreditados y utilizados a través de la tarjeta de pago precargada (“TTNE”) en su modalidad física o electrónica, a elección del beneficiario. Las TTNE virtuales se utilizarán a través de la billetera electrónica del Banco de la Nación ("BNA+").

Los cupones de crédito serán emitidos en favor del beneficiario y sobre él recaerá su titularidad, siendo personal e intransferible. Si el beneficiariodecide recibir la TTNE en el domicilio declarado, los costos de emisión y envío serán debitados del beneficio que le corresponda.

Para realizar operaciones con las TTNE y BNA+ los comercios alcanzados para el uso del beneficio deberán cumplir las condiciones establecidas por la banca emisora y disponer y mantener en funcionamiento los medios y/o mecanismos de terminales POS para pagos con tarjeta y/o billeteras electrónicas mediante la lectura de código QR.

Fuente: Erreius