Programa "Moda Invierno 2022": ¿Por qué aumenta el precio de la ropa?

El sector de la indumentaria está cuestionado por los aumentos de precios en los últimos meses, que estuvieron por encima de la inflación. En esta charla, la Dra. Carolina Albanese, especialista en “Fashion Law”, nos explica las razones.

Imagen del articulo

Hace pocos días, el Gobierno Nacional cerró un acuerdo con la Cámara de la Industria de la Indumentaria, la Cámara del demin y corderoy, la Federación de la Industria de la Indumentaria y la Fundación Pro Tejer, con el objeto de frenar el aumento de los precios de la ropa.

Según se anunció, el Programa “Moda Invierno 2022”, selló un acuerdo de precios, cuyas principales características son las siguientes:

  • La promoción de los precios cuidados de ropa comenzará en marzo y finalizará en agosto.
  • Cada marca de ropa seleccionará 15 prendas, que formarán parte de la promoción y podrán presentar un aumento como máximo del 30% con relación a los precios de la temporada otoño-invierno 2021.
  • Las prendas elegidas pueden modificarse por falta de stock o por otras razones, pero siempre las marcas deberán tener 15 prendas de oferta a disposición del público consumidor.
  • La ropa que forme parte del programa estará identificada con una etiqueta verde que indique la leyenda  “Acción Moda Invierno 2022”.
  • Los proveedores de tejidos e hilados de cada marca deberán colaborar en la promoción con precios accesibles para la industria y los consumidores.

Esta acción resulta similar a las propuestas de Precios Cuidados que viene implementado el Gobierno a otros rubros, habrá que ver qué nivel de aceptación tiene entre los consumidores.

 

Escuchá a la Dra. Carolina Albanese explicar las razones del aumento de precios y el detalle del Programa "Moda Invierno 2022"

 

Suplemento Especial

La industria de la moda es tanto en Argentina como en el mundo una industria compleja y globalizada, cambiante y con necesidades únicas de su actividad en cada etapa de los diversos procesos que abarca.

Dentro de esta nueva y creciente disciplina jurídica, el derecho de la moda o “Fashion law” posee el arduo trabajo de definir el tipo societario conveniente según las características de cada empresa de la industria.

A su vez, la Industria de la Moda (en especial la textil y de indumentaria) en nuestro país se encuentra atravesada por la informalidad y la falta de profesionalización. Esta realidad debe comenzar a transformarse y en eso quienes asesoramos en esta área somos actores claves.

Este suplemento especial pretende brindar herramientas indispensables en la formación de abogados en la materia. La industria de la moda, sus cuestiones sociales y de contenido jurídico, el derecho de autor, marcas, la protección legal de la imagen, el derecho a la identidad, los contratos en el mundo de la moda, aspectos del Derecho del Trabajo, el entorno de la industria de los cosméticos y el impacto socio ambiental de la Industria de la Moda en Argentina, son algunos de los temas desarrollados en esta herramienta imprescindible para el profesional del derecho.

¡Nuestros suscriptores tendrán acceso completo a este suplemento especial!

Suplemento Derecho a la Moda

Si sos suscriptor, descargá el contenido exclusivo del Suplemento especial. Derecho de la moda aquí

Si no sos suscriptor, descargá la versión reducida aquí

 

Además, revivi la charla que tuvimos con la Dra. Albanese sobre los distintos aspectos del Derecho a la Moda y su desarrollo en nuestro país.

 

Fuente: Erreius