VIERNES, 26 DE AGOSTO DE 2022
Quienes reciban subsidios a la luz o al gas no podrán acceder al dólar ahorro
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicará en los próximos días una comunicación que imposibilitará acceder al denominado “dólar ahorro” a quienes hayan optado por mantener los subsidios en las tarifas de gas y luz.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicará en los próximos días una comunicación que imposibilitará acceder al denominado “dólar ahorro” a quienes hayan optado por mantener los subsidios en las tarifas de gas y luz.
El justificativo de la norma estará en que "no puede acceder al dólar ahorro quien reciba cualquier subsidio del Estado", por lo que se sumarán al grupo integrado por:
- Empleados que durante la pandemia cobraron su sueldo por el programa ATP y los directivos y accionistas de esas empresas
- Personas que posean créditos a tasa cero (monotributistas y autónomos) , hasta la finalización de las cuotas no podrán adquirir dólar ahorro, MEP o contado con liquidación
- Quienes percibieron del Estado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
- Personas que operan dólares financieros (bonos con moneda extranjera ya sea con dólar MEP y contado con liquidación -CCL-)
- Beneficiarios de planes sociales. Los beneficiarios de Asignaciones Universales y Tarjeta Alimentar, entre otros, no pueden acceder al cupo máximo por mes de compra de dólares
- Ciudadanos sin ingresos estables
- Tarjetas refinanciadas. Quienes hayan hecho el pago mínimo entraron en un plan de refinanciamiento de saldo de las tarjetas de crédito y por ende no pueden acceder al cupo de dólar ahorro.
- Beneficiarios de créditos UVA. Quienes posean un congelamiento de las cuotas ya sean préstamos en UVA, hipotecarios o prendarios no podrán comprar dólares para atesorar
- Titulares de cuentas compartidas. El cupo ahora es por la cuenta y no por la cantidad de personas en las cuentas
- Cuentas sospechosas. Todos aquellos que posean movimientos en las cuentas que no se correspondan con las medidas permitidas, ingresos o egresos sospechosos o excesos en los cupos permitidos.
Subsidios a la luz y gas: ¿desde cuándo regirá la prohibición del dólar ahorro?
Las personas que integran alguna de las categorías del grupo mencionado no podrán adquirir dólar ahorro -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales-.
La interpretación oficial es que las personas que pidieron voluntariamente al Estado mantener los subsidios a la energía no cuentan con capacidad económica de ahorro suficiente para ahorrar en dólares.
Todavía no se pudo determinar cuántas personas serán alcanzadas por este cambio. La limitación no impactará en quienes pierdan los subsidios, que son los hogares de altos ingresos o que no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Los otros dos niveles de consumo definidos por la segmentación son los usuarios con tarifa social y los de ingresos medios.
Estaba previsto que el nuevo esquema de tarifas entre en vigencia desde el mes de septiembre. Si lo hace, en paralelo se definirá la nueva ampliación del cepo que afectará a quienes conserven el beneficio los subsidios energéticos.
Así, ninguno de los más de 9 millones de usuarios residenciales que se inscribieron en el RASE podrá acceder al dólar "preferencial", que se encuentra en $237,60 ($144 del minorista más un 30% de impuesto PAIS y un 35% de anticipo de Ganancias).
El Banco Central eliminaría una categoría excluida del dólar ahorro
El director del Banco Central, Agustín D'Attellis, aseguró que cuando comience a regir la prohibición de acceder al dólar ahorro a quienes reciban subsidios en la tarifa de luz y gas, posiblemente se revisarán otras cuestiones. Una de ellas es permitirle volver a comprar a un grupo que hasta ahora estaba excluido.
Se trata de aquellas personas que, en 2020, en plena pandemia, cobraron sus salarios a través del programa ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción). Esa prohibición, lleva casi dos años, ya que fue tomada por el Banco Central el 29 de septiembre de 2020.
Una vez que se depure la base de datos, los que cobraron salarios de esa forma podrían volver a comprar, siempre y cuando queden afuera de los subsidios a la luz, el agua y el gas.
"La exclusión por haber cobrado el ATP va a corregirse. Es cierto, se extendió en el tiempo, y si no recibió ningún otro subsidio, va a normalizarse muy probablemente cuando se consolide alguna de estas decisiones últimas", dijo D'Attellis.
"Va en la línea de medidas que ya aplicamos en otro momento. Cada vez que se recibe ayuda del Estado se corta la posibilidad de acceder a estos u$s200", aclaró el funcionario.
Habilitados para comprar dólar ahorro
Quienes deseen acceder a la compra del dólar ahorro y no se encuentren dentro del grupo afectado por alguna de las categorías mencionadas, podrán verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES, un comprobante que tiene una validez de 30 días, donde se deja constancias que no registra:
· Aportes como trabajador bajo relación de dependencia;
· · Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
· Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares;
· Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
· Cobro de la Prestación por Desempleo;
· Cobro de programas sociales.
· Cobro de la Asignación Universal por Hijo;
· Cobro de la Asignación por Embarazo;
· Cobro de Becas Progresar;
· Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
· Obra social.
· Cobro del Refuerzo de Ingresos.
¡Suscribite a nuestro canal de YouTube y mira lo que tenemos para vos!
Fuente: Erreius