El Gobierno creó un sistema de integración de la información sobre los casos de violencia de género

Consiste en una herramienta de sistematización de la información sobre casos, consultas y/o denuncias de violencia por motivos de género a fines de brindar datos relevantes para el diseño y monitoreo de políticas públicas vinculadas a la materia.

Imagen del articulo

Este sábado 13/2/21 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 48/2021 por el cual el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad creó el “Sistema integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG)”. La herramienta estará bajo la órbita de la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información del Ministerio de Mujeres conducido por Elizabeth Gómez Alcorta.

El objetivo del SICVG consiste en “sistematizar la información disponible sobre casos de violencia por motivos de género y constituir una herramienta de consulta y seguimiento que permita el diseño de políticas públicas sobre un sustento empírico del fenómeno de la violencia a nivel nacional”. Además, busca constituir una herramienta de articulación y consulta para los gobiernos provinciales, municipales, y/o organismos de la Administración Pública Nacional.

La Resolución remarca que es importante contar con un sistema integrado que nuclee toda la información sobre este tipo de casos a fin de producir datos estadísticos que den sustento al diseño de políticas públicas para prevenir la violencia por motivos de género e incidir en la reducción de las violencias extremas que se producen contra mujeres y LGTBI.

Además, se sostiene que para que las políticas públicas de prevención sean efectivas deben diseñarse sobre una base de información integrada, ya que “los datos y los registros con los que se cuenta actualmente provienen de diversas instituciones, con objetivos propios y disímiles, lo que produce que la información sea parcial y fragmentada”.

En este sentido, se remarca que el SICVG “no se limita a la reunión de información”, sino que también se contemplan “diversos modos de producción y unidades de registro de los distintos organismos que producen información relevante a la temática”. Así, el SICVG trata de un sistema donde se articulan fuentes diversas de información, con unidades de registro diferentes (denuncias, consultas, causas y/o medidas judiciales) provenientes de instituciones criminales, judiciales, sanitarias, asistenciales.

A tales fines se aprobó el Anexo I de la Resolución donde se establecen los “lineamientos generales del Sistema Integrado de Casos de Violencia por motivos de Género”. En el mismo, se enuncian los objetivos específicos del sistema, sus características y estructura. Además, a fines de evitar la duplicación de datos, el SICVG  deberá armar un  padrón de consultas y casos identificados por el DNI lo que permitirá hacer el seguimiento correspondiente.

Adicionalmente, se aprobó el Anexo II que prevé los “Contenidos Mínimos del Acta Complementaria de Cooperación Técnica en materia de Gestión de la Información” a firmar con gobiernos provinciales, municipales y de la CABA, y/u organismos de la Administración Pública Nacional. La firma del acta tiene como objetivo acordar entre las partes el intercambio de información estadística y/o registros en materia de género, igualdad y diversidad, y en particular en relación con los casos, consultas, denuncias y otros datos de interés vinculados a las violencias por motivos de género.

Por último, se aprueba el Anexo III que incluye la “Declaración Jurada de Confidencialidad y Responsabilidad” que deberá ser firmada por quienes accedan al contenido de las bases de datos del Sistema.

Fuente: Erreius