MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2020
Charlas con directores: actualidad en materia de alquileres
Este martes 13 de octubre se dio inicio al segundo ciclo exclusivo de Erreius de charlas en materia jurídica, una iniciativa 100% online. En esta ocasión, los Dres. Silvia Y. Tanzi, Lily Flah y Carlos Hernández, como invitado especial, fueron los encargados de inaugurar la segunda edición de estos encuentros virtuales que se realizan en vivo a través de nuestro canal de YouTube. Accedé al video completo y anotate a la próxima charla.

A través del encuentro virtual «Actualidad en materia de alquileres», los Dres. Tanzi, Flah y Hernández ofrecieron a los asistentes un análisis detallado sobre la nueva ley de alquileres y su rol protectorio a favor del locatario, especialmente en la locación habitacional.
Este año se ha presentado como un gran desafío en materia legislativa, existiendo una gran cantidad de nuevas normas que nos han interpelado en el plano jurídico. No caben dudas de que la pandemia ha interrumpido disruptivamente en todas las obligaciones legales.
Sin embargo, la nueva ley de alquileres fue el fruto de varios años de trámite y negociación parlamentaria, y fue aprobada con consenso político casi absoluto. Esta ley, que tiene origen previo a la pandemia, entró a regir en ocasión de la pandemia y con posterioridad a la declaración de emergencia, también declarada en el plano locativo a través del DNU 320/2020, cuya vigencia fue prorrogada por el DNU 677/2020.
Es en este contexto que el Dr. Hernández sostuvo que actualmente tenemos una convergencia de normas en materia locativa: por un lado, la ley 27551 modificatoria del Código Civil y Comercial, y por otro lado, un régimen de emergencia que afecta a las locaciones vigentes con anterioridad a la ley 27.551, captadas por el DNU 320/2020.
Además, expresó que la nueva ley es protectoria del locatario, sobre todo de aquellos con destino habitacional, e invita a no preservar en el tiempo un régimen de emergencia legislativo que tanto daño produjo a las partes en nuestra historia legislativa.
Asimismo, señaló que el contrato de locación tiene muy presente la cuestión social y que no debe ceñirse solamente al derecho privado, sino que necesita del diseño de políticas públicas, porque detrás de la problemática de la locación también aparece el derecho constitucional a la vivienda y a la propiedad.
Por último, el Dr. Hernández analizó la estructura de la ley, a la cual calificó como inteligente, ya que demuestra las características del derecho privado hoy, es decir, un derecho privado constitucionalizado. Además, analizó profundos cambios introducidos por esta ley, especialmente en materia de plazo, precio y garantías.
¿TE LO PERDISTE? MIRALO AHORA
MATERIAL EXCLUSIVO SOBRE ALQUILERES
Adicionalmente a los temas expuestos en la charla, ponemos a disposición de todos los asistentes los siguientes artículos:
- Ley de alquileres. Principales modificaciones, incorporaciones y nuevos desafíos para las locaciones urbanas, escrito por Julieta Gallastegui, donde esboza las principales modificaciones al régimen de las locaciones y plantea algunos interrogantes y desafíos que surgen apriorísticamente con la entrada en vigencia de la nueva ley.
- La nueva ley de alquileres, escrito por Ethel Humphreys, donde analiza la nueva ley de alquileres 27551 y los importantes cambios que trajo aparejados en el Código Civil y Comercial de la Nación.
- El desalojo en la emergencia locativa en 2020, escrito por Ethel Humphreys y Julieta Martinat, donde se analiza la temática del desalojo bajo el contexto de la pandemia y el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 320/2020, que refiere al congelamiento de los alquileres, la prórroga de los plazos contractuales y la suspensión de los desalojos.
- El DNU 320/2020, los alquileres y la vigencia de otros medios de negociación o terminación de los contratos, escrito por Facundo M. Bilvao Aranda, donde repasa los distintos aspectos de la norma, sin perder de vista que sin perjuicio del DNU, continúa la vigencia de ciertas normas de fondo que permiten la renegociación de los contratos o incluso su rescisión, sin que sea de aplicación ineludible la flamante norma de emergencia.
Descargá estas doctrinas sin costo haciendo clic aquí.
DESCARGÁ GRATIS LA APP ERREIUS CÓDIGOS 2020
La app Erreius Códigos 2020 te permite consultar el contenido de los Códigos de la República Argentina 2020 y sus normas complementarias. Podrás acceder desde tu celular a las versiones actualizadas de los textos legales, y buscar por frases y por artículo. Toda la información, en un solo lugar.
¿YA CONOCÉS NUESTRA TIENDA ONLINE?
Aquí podrás encontrar, además de una gran variedad bibliográfica en materia jurídica, toda la información que necesitás sobre la nueva ley de alquileres:
- Nueva ley de alquileres: Ley 27551. En este libro, el Dr. Marcelo Perciavalle realiza un estudio minucioso y concordado de la nueva ley de alquileres. Además, se incluye un importante análisis tributario para determinar el grado de carga impositiva de esta nueva norma sobre los actores del contrato de locación, en especial por la obligación en la inscripción ante la AFIP de todos los contratos de locación celebrados a partir del 01/07/2020.
- Locacion de Inmuebles y Ley 27551. Régimen de alquileres. DNU 320/20. En esta obra el Dr. Juan Carlos Pratesi (h) analiza la locación de inmuebles en un marco de múltiples regulaciones a partir del Código Civil y Comercial de la Nación, la nueva ley 27551 de alquileres, la normativa dictada ante la emergencia sanitaria y, eventualmente, las leyes de defensa del consumidor.
ANOTATE EN LA PRÓXIMA CAPACITACIÓN
Las siguientes reuniones virtuales tendrán lugar los martes a las 15:00 horas. Las temáticas que serán abordadas en las mismas son:
- Martes 20 de octubre: “Análisis de los recientes pronunciamientos de la Corte Suprema en materia laboral”. Expositores: Diego Tula y Carlos A. Toselli, director de la publicación Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.
- Martes 27 de octubre: “La prueba en los delitos informáticos”. Expositores: Christian Sueiro y Daniel Schurjin, director de la publicación de Temas de Derecho Penal y Procesal Penal.
- Martes 3 de noviembre: “Reflexiones bioéticas en torno al derecho filial”. Expositores: Osvaldo Pitrau y Jorge Berbere Delgado, director de la publicación de Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética.
- Martes 10 de noviembre: “Las nuevas tecnologías y el proceso judicial”. Expositores: Andrés Piesciorovsky y Carlos E. Camps, director de la publicación de Temas de Derecho Procesal.
- Martes 17 de noviembre: “Consideraciones en torno al procedimiento administrativo”. Expositores: Alfonso Buteler y Carlos F. Balbín, director de la publicación de Temas de Derecho Administrativo.
- Martes 24 de noviembre en horario especial 17 horas: “Un Plan Marshall para la recuperación de Argentina”. Expositores: Daniel R. Vítolo y Marcelo L. Perciavalle, director de la publicación de Temas de Derecho Comercial, Empresarial y del Consumidor.
Te invitamos a sumarte a las siguientes "Charlas con directores" y aprovechá para mantenerte informado sobre toda la actualidad jurídica argentina.
CONOCÉ NUESTRA PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA
Este y otros temas civiles se encuentran reunidos en Temas de Derecho Civil, Persona y Patrimonio, una publicación mensual dirigida por las Doctoras Lily Flah y Silvia Y. Tanzi, que brinda información útil y actualizada con un abordaje práctico profesional que pretende reabrir el debate teórico con perspectivas prácticas sobre los temas más importantes del derecho civil.