Coronavirus: el CPACF solicitó a la CSJN que el Poder Judicial de la Nación vuelva a la actividad presencial

El Colegio de Abogados de la Capital Federal entiende que ha llegado la hora de volver a la presencialidad en cuanto al funcionamiento del Poder Judicial de la Nación en su conjunto. Además, solicitó que se declare inhábil la jornada del 3 de agosto por los problemas que presentó el Lex 100.

Imagen del articulo

El pasado 3 de agosto, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) solicitó retomar la actividad plena, presencial y sin turnos de los tribunales de justicia, en una nota dirigida al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), el Dr. Carlos Rosenkrantz.

De esta manera, consideraron que “ha llegado la hora de volver a la presencialidad en cuanto al funcionamiento del Poder Judicial de la Nación en su conjunto”  con los protocolos necesarios y adoptando todas las medidas de prevención que correspondan.

Asimismo, el CPACF indicó que teniendo en consideraron el sistema de turnos que se otorgan por diferentes vías para concurrir a los juzgados, al cual calificaron como “deficitario” y tomando como ejemplo al Fuero Nacional del Trabajoen el cual no se realizan audiencias de testigos desde marzo de 2020, lo que implica una suerte de paralización de millones de juicios de trabajadores” y existiendo una gran cantidad de magistrados, funcionarios, empleados judiciales y abogados vacunados contra el Covid-19 con al menos una dosis, exhortan a la CSJN y al Consejo de la Magistratura de la Nación a que ordenen retomar la actividad plena, presencial y sin turnos de los tribunales de justicia.

También señalaron que los miembros del Poder Judicial, los auxiliares y los abogados forman parte de la administración de justicia, los primeros desde el interior como sus administradores y ejecutores, mientras que los letrados desde afuera como usuarios y principales operadores. En este sentido,  “el regreso de la actividad plena y presencial del Poder Judicial y los Abogados no sólo es necesaria y obligatoria, sino que resulta imprescindible para cumplir con la división tripartita del Estado y la forma republicana de gobierno que establece nuestra Constitución”.

Por último, solicitaron se declare inhábil a la jornada del día 3 de agosto, sin perjuicio de la validez de los actos procesales cumplidos, y se suspendan los plazos procesales y administrativos, así como de caducidad de instancia debido a las dificultades que presentó la accesibilidad y operatoria del “Portal de Gestión de Causas” del sistema Lex 100 del Poder Judicial de la Nación, lo cual impidió el normal ejercicio profesional de los matriculados que representamos.

Accede a la nota haciendo clic aquí.

Fuente: Erreius