Ingresó al Senado el proyecto para ampliar a 25 los jueces y juezas de la Corte Suprema

La iniciativa, presentada por un grupo de senadores oficialistas, busca aumentar a 25 el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Indica que los actuales cuatro miembros continuarán en el cargo y deriva en una ley especial la organización y funcionamiento del máximo tribunal.

Imagen del articulo

Un grupo de senadores del Frente de Todos del Senado presentó un proyecto de ley para aumentar a 25 el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

La propuesta, encabezada por los senadores José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, también indica que los actuales cuatro miembros continuarán en el cargo y deriva en una ley especial el modo de organización y funcionamiento del máximo tribunal de Justicia una vez que esta iniciativa, eventualmente, logre aprobarse.

 

El proyecto

El artículo 1 del proyecto presentado modifica el artículo 21 del Decreto Ley 1285/58, texto según Ley 14.467. Señala que "la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por veinticinco jueces y juezas" y ante ella actuará la Procuración General y la Defensoría Oficial.

No obstante, según establece el último párrafo del primer artículo del proyecto, el modo de organización y funcionamiento de la Corte Suprema deberá estar determinado por "una ley especial".

En el segundo artículo, el proyecto establece que “durante el proceso de nombramiento e integración, las decisiones de la Corte se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que la integren” al momento de adoptarlas.

En tanto, el artículo tercero mantiene a los actuales cuatro jueces al señalar que "conservarán sus cargos conforme lo estipula el artículo 110 de la Constitución Nacional", es decir, "mientras dure su buena conducta".

Además, la cobertura de vacantes "tendrá en consideración la actual composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación" y el resto de los magistrados "se irán integrando conforme sean designados de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley".

Por último, el proyecto señala que la ley se implementará "una vez que se cuente con el crédito presupuestario necesario para la atención del gasto, a cuyo efecto el jefe de Gabinete dispondrá de las adecuaciones presupuestarias pertinentes".


Fundamentos

Los senadores Mayans y Fernández Sagasti indicaron que la modificación “permitirá contar con un alto Tribunal en que se eviten los altísimos niveles de delegación de trabajo jurisdiccional en personas que no son sus jueces” y abreviar los extensos plazos que lleva la tramitación de los recursos y demás presentaciones”.

"La ampliación propuesta busca dotar de mayor número de magistrados al máximo Tribunal de la Nación que, organizados de forma más eficiente, revierta la práctica inveterada de la delegación de trabajo en secretarías y funcionarios judiciales, para fortalecer la inmediatez con los expedientes", destacaron.

“Resulta importante que el número de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación guarde alguna relación con la población, por cuanto a mayor número de habitantes genera una mayor litigiosidad que, lógicamente, llega al Tribunal por las vías procesales correspondientes”, enfatizaron.

En los fundamentos, los senadores argumentaron que es facultad del Congreso fijar el número de integrantes de la Corte según lo que mejor considere de acuerdo a las circunstancias sociales imperantes en el momento histórico de que se trate.

“Con el número que aquí se propicia, la República Argentina seguirá la tendencia de la gran mayoría de los países latinoamericanos y europeos, que se han mostrado exitosos en cuanto a los resultados obtenidos”, indicaron.

¡Seguinos en Twitter!


Fuente: Erreius