Hackearon el sitio web del Poder Judicial de Córdoba: cómo funciona ahora

El Poder Judicial de Córdoba fue víctima de un ciberataque el sábado. A través de su cuenta de Twitter oficial informó el domingo que “ha recibido un ciberataque que ha comprometido la disponibilidad de sus servicios informáticos. Desde ese momento personal especializado se encuentra trabajando con el fin de normalizar la situación”, postearon.

Imagen del articulo

El Poder Judicial de Córdoba fue víctima de un ciberataque el sábado. A través de su cuenta de Twitter oficial informó el domingo que “ha recibido un ciberataque que ha comprometido la disponibilidad de sus servicios informáticos. Desde ese momento personal especializado se encuentra trabajando con el fin de normalizar la situación”, postearon.

Y amplió: “También, de inmediato, se realizó la denuncia penal, por lo que está interviniendo la Fiscalía de Cibercrimen”.

El ataque afectó a todo el sistema judicial menos al Ministerio Público Fiscal, que tiene su propio sistema.

Luego, a través de un comunicado, el Poder Judicial de Córdoba anunció que volverá a utilizar presentaciones en formato papel de manera temporal, con el objetivo de “garantizar el servicio de justicia” hasta tanto esté resuelto el ataque.

Además el personal judicial trabajará en forma presencial y aseguraron que las bases de datos back-up “están intactas”.

 

Plan de Contingencia

En esas circunstancias, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estableció un sistema de emergencia.

El “Plan de Contingencia”, establecido a través del Acuerdo Reglamentario 1778, contempla un restablecimiento gradual y progresivo de los servicios y sistemas electrónicos del Poder Judicial de la provincia “a partir del 16 de agosto”.

También se declaró “inhábiles a los fines procesales y administrativos” los días 16, 17, 18 y 19 de agosto de 2022 “para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente, salvo los actos válidamente cumplidos”. No obstante, la resolución precisa que el personal judicial prestará servicio en forma presencial y que las presentaciones se efectúen en papel.

El ataque ha comprometido la disponibilidad de los servicios informáticos, por lo cual se resolvió suspender provisoriamente la tramitación íntegramente electrónica de los expedientes judiciales,

El TSJ aclaró que las audiencias y actos procesales fijados para los días 16, 17, 18 y 19 de agosto se realizarán en la forma prevista, “salvo que el juez o el fiscal interviniente resuelvan lo contrario”.

En este marco, también se prorrogaron las medidas cautelares vencidas al 13 de agosto de 2022 y a vencerse desde esa fecha y hasta el 19 de agosto de 2022 en el fuero de violencia de género y familiar.

El backup

“Todas las bases de datos que sirven para realizar el back-up de la información que pueda ser atacada está intacta”, aclaró Sebastián López Peña, presidente del Superior Tribunal de Justicia provincial.

Y explicó que el Poder Judicial de Córdoba tiene “un triple espejo de back-up”, con lo cual la información se guarda “en tres lugares distintos”.

De esta forma, “si se afecta uno los otros sirven para poder realizar, luego, una restauración del sistema hacia el estado en que se encontraba en el momento del ataque”, agregó.

Según informaron distintos medios provinciales, un malware tipo ransomware (virus informáticos que realizan secuestro de datos) afectó a las bases de datos. Aún no se recibió, como ocurre en estos casos, un pedido de dinero ni se conocieron filtraciones públicas de los datos comprometidos.

 

También te puede interesar:

Fuente: Erreius