Lanzan un Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado

El Programa “Formar Igualdad” irá dirigido a todas las empresas del país y a las organizaciones de la sociedad civil, buscando promover la sensibilización y capacitación en perspectiva de género y diversidad en el sector privado, para contribuir a la prevención de las violencias de género en el ámbito laboral e impulsar la igualdad laboral de mujeres y LGBTI+.

Imagen del articulo

Este viernes se publicó en el Boletín Oficial la resolución 254/2021 del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, por la cual se aprueba el Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado “Formar Igualdad”, con el objetivo general de Promover la sensibilización y capacitación en perspectiva de género y diversidad en el sector privado, desde un enfoque de derechos humanos, desarrollo y sustentabilidad, para contribuir a la prevención de las violencias de género en el ámbito laboral e impulsar la igualdad laboral de mujeres y LGBTI+ en ese sector.

Según los datos de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral, en el sector privado son las mujeres las que más denuncian hechos de violencia psicológica, sexual y física; mientras que el número de mujeres en puestos directivos sigue siendo sustancialmente inferior al de varones y persiste la brecha salarial que se profundiza a medida que se avanza en el análisis de los escalafones más altos.

Para el colectivo LGBTI+, la inclusión laboral continua siendo un desafío mayor, en especial, para aquellos/as cuyas trayectorias de vida están atravesadas por la estigmatización, criminalización y patologización sistemática por una gran parte de la sociedad y de las instituciones.

Estas dos cuestiones, las violencias por motivos de género en el ámbito del trabajo; y la desigualdad en el acceso al trabajo y a cargos jerárquicos, son problemáticas que se pueden abordar, entre otras políticas públicas, a través de la educación en la igualdad y la diversidad, como se ha demostrado en Sector Público con la sanción de la Ley 27499 (Ley Micaela) de Capacitación Obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

El Programa “Formar Igualdad” tendrá como destinatarias a las pequeñas, medianas y grandes empresas del ámbito privado productoras de bienes y/o servicios, y a las organizaciones de la sociedad civil, con o sin fines de lucro, tengan o no personería jurídica, siempre que posean personal a su cargo.

Su implementación se llevará a cabo a través de acciones, que comprenden:

  • Sensibilización y Capacitación en perspectiva de género y diversidad, mediante la elaboración de contenidos y materiales dirigidos a empresas y organizaciones del sector privado, organización de actividades y capacitación de aquellas personas que, por sus roles, funciones y posiciones estratégicas, tienen a su cargo la definición de las políticas de gestión hacia dentro y fuera de la organización de la que forman parte.

  • Certificación de los Programas de Capacitación interna en perspectiva de género y diversidad, a través de la asistencia a las empresas y organizaciones en la elaboración de programas de capacitación en género y diversidad dirigidos al personal que tengan a cargo; y la certificación de la calidad de los programas de formación, presentados por empresas y organizaciones del sector privado.

  • Articulación para el intercambio y fortalecimiento de la capacitación en género y diversidad, por medio de la promoción de intercambios entre las distintas empresas u organizaciones de la sociedad civil que participen del Programa para fomentar el trabajo en red y el fortalecimiento de buenas prácticas.

 

 

Fuente: Erreius