MARTES, 06 DE JULIO DE 2021
Salario mínimo 2021: el gobierno adelantará a septiembre el incremento del 35%
Según confirmó el ministro de Trabajo la suba del 35% prevista para el salario mínimo, vital y móvil se adelantará a septiembre.

Ayer por la noche, la CGT anunció por medio de un comunicado de prensa que el aumento del Salario Mínimo que iba a llevar el salario mínimo a $29.160 en febrero de 2022, se adelantó a septiembre próximo, cinco meses antes de lo establecido a causa del impacto de la inflación.
Así también lo confirmó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni quien anticipó la decisión de adelantar la suba del 35% previsto para el salario mínimo, vital y móvil a septiembre, con el objetivo de que los “salarios le ganen la inflación”.
De esta manera, el titular del Ministerio de Trabajo confirmó que con esta medida se alcanzaría en septiembre a un mínimo salarial de $29.160, llegando para este mes a un acumulado del año del 35% de aumento. Además, confirmó que entre septiembre y octubre se revisaría nuevamente el monto y se convocaría al Consejo Nacional del Empleo.
Así, se prevé el adelantamiento de los cuatro tramos que restaban del piso formal de ingresos y su progresión en tres etapas, julio ($27.216, 6% adicional), en agosto ($28.080, 4% adicional) y en septiembre (1% adicional). Por lo tanto, estas tres cuotas reemplazarán las cinco que quedaban pendientes y que se prolongaban hasta febrero 2022.
Según trascendió, la medida sería oficializada en las próximas horas a través de una resolución del Ministerio de Trabajo.
En declaraciones radiales de Claudio Moroni “no hemos convocado en esta oportunidad al Consejo del Salario Mínimo. Lo que hicimos fue adelantar en el tiempo lo que había pactado el Consejo y conseguimos así que este salario le vaya ganando al inflación, y a fin de año vamos a revisar”.
¿Cómo es la situación actual del empleo en Argentina?
Respecto a la situación del empleo en la Argentina, el titular de la cartera laboral indicó que “la tasa de desocupación de la última tanda de Encuesta Permanente de Hogares dio una leve disminución el primer trimestre del 2021 respecto del 2020”.
Además aclaró que “la población activa está en los mismos niveles promedio de los últimos 10 años”. Sin embargo, indicó que el crecimiento del empleo “ha sido heterogéneo, con algunos sectores como el manufacturero, sanidad, logística e informática que crecen bien y otros como la gastronomía, el turismo y la hotelería que fueron más afectados por la pandemia”.
Por su parte, la central obrera señaló que el “Salario Mínimo, Vital y Móvil es la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está ligada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales que brinda el Estado".
Recordamos que el pasado 5 de mayo se publicó en el Boletín Oficial la resolución 4/2021 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que aprobaba el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, teniendo en cuenta los datos de la situación socioeconómica, y de las prestaciones por desempleo de manera proporcional.
Fuente: Erreius