MIÉRCOLES, 07 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Asignaciones familiares: se pagará un refuerzo mensual por hijo en septiembre, octubre y noviembre
Los titulares de la Asignación por Hijo e Hijo con Discapacidad percibirán en los próximos meses, una suma fija no remunerativa equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar $ 20.000.

Por Decreto 578/2022, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo resolvió otorgar un Refuerzo Mensual, para las personas titulares de la Asignación por Hijo e Hija, e Hijo e Hija con Discapacidad.
Beneficiarios
El Refuerzo Mensual se abonará, siempre que el ingreso del grupo familiar se encuentre dentro del primer rango de ingresos fijado por la ANSES, a los siguientes destinatarios:
- Los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública nacional;
- Los titulares de la Prestación por Desempleo;
- Los trabajadores agrarios, temporarios y dependientes, durante el período posterior al cese de la relación de trabajo (según Decreto592/2016.
Monto
El monto del Refuerzo Mensual se abonará por cada hijo e hija, en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022 y consistirá en una suma fija no remunerativa equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $20.000, incluido el Valor General de la Asignación por Hijo e Hija correspondiente al primer rango de ingresos fijado por la ANSES y el Complemento Mensual de Asignaciones Familiares.
Condiciones
El Refuerzo se otorga a quienes hayan percibido en el mes de septiembre de 2022 las Asignaciones por Hijo e Hija y/o Hijo o Hija con Discapacidad correspondientes al mes de julio de 2022; en el mes de octubre de 2022 las correspondientes al mes de agosto de 2022 y en el mes de noviembre de 2022 las correspondientes al mes de septiembre de 2022; y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.
Fundamentos
El objetivo de esta medida, consiste en fortalecer los ingresos de aquellas familias trabajadoras de menores salarios y que tienen a su cuidado niñas, niños y adolescentes.
Su implementación permite que los destinatarios superen, en conjunto con sus ingresos familiares, el umbral de ingresos necesarios para adquirir los bienes y servicios de una canasta total calculada para el grupo familiar.
De esta manera, se refuerza los ingresos de los hogares de los trabajadores argentinos y se garantiza la satisfacción de las necesidades de niñas, niños y adolescentes.
Fuente: Erreius