JUEVES, 24 DE DICIEMBRE DE 2020
El Ministerio de Salud autorizó la Vacuna Sputnik V
El Ministerio de Salud aprobó, con carácter de emergencia, la vacuna rusa Sputnik contra el coronavirus

En el día de hoy se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 2784/2020, por la cual el Ministerio de Salud de la Nación autoriza con carácter de emergencia la vacuna Gam-COVID-Vac, denominada Sputnik V, en virtud de lo establecido por los artículos 8° y 9° de la Ley 27.573 y de conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Cabe recordar que la ley 27.573 declaró de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19, con el objetivo de asegurar la cobertura de la población con vacunas seguras y eficaces contra el COVID-19.
En este sentido, el artículo 8° de dicha ley establece que el adquirente de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19, objeto de esa ley, debe presentarlas a la ANMAT a los efectos de la intervención de su competencia, y deben ser autorizadas por el Ministerio de Salud, con anterioridad a su uso en la población objetivo.
Por su parte, el artículo 9 autoriza, por la excepcionalidad del contexto pandémico, a los organismos competentes a realizar la aprobación de emergencia de las vacunas objeto de esa ley, con el debido respaldo de la evidencia científica y bioética que permita comprobar su seguridad y eficacia.
Por otro lado, la resolución recuerda el Convenio de Suministro celebrado por el Ministerio de Salud con el objeto de adquirir la vacuna, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia.
Además, se resalta que en el marco de las tareas desarrolladas por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CO.NA.IN.) se ha constituido “un grupo de trabajo especialmente dedicado a la Vacuna para la COVID-19 y se han expuesto los avances relativos al desarrollo de la vacuna Sputnik V y que esta ha prestado su aval correspondiente”.
Adicionalmente, la Resolución aclara en sus considerandos que la vacuna SputnikV cuenta con el Certificado de Fase III proporcionado por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia.
Fuente: Erreius