Coronavirus: el Presidente anunció un plan de recuperación progresiva de actividades

El presidente Alberto Fernández anunció que se pondrá en marcha un plan de recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa. Entérate de las medidas sanitarias y de cierre de fronteras que se oficializaron en el Boletín Oficial.

Imagen del articulo

El Presidente Alberto Fernández, en el marco de las nuevas medidas por el Covid-19, anunció por medio de una conferencia de prensa que se pondrá en marcha un plan de recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa.

Las medidas sanitarias anunciadas fueron oficializadas a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 494/2021, publicado en una edición especial del Boletín Oficial del 7 de agosto.

¿Cuáles son las nuevas medidas?

  • Se avanzará con la presencialidad escolar
  • Profundizar el esquema de vacunación de segundas dosis
  • Se incrementará paulatinamente la cantidad de personas que pueden reunirse
  • Aperturas progresivas en viajes, turismo y eventos masivos al aire libre

Para el Presidente, el objetivo del mes de agosto “es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis. En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados” y además señaló que en este mes que “se inicia también la combinación que facilitará avanzar en las segundas dosis”.

En cuanto al turismo, puntualizó “En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, y adelantó que en los próximos días se relanzará el Programa Pre Viaje.

¿Cuáles son las medidas sanitarias que se oficializaron?

El decreto 494/2021 fija las siguientes pautas sanitarias:

  • El mantenimiento de la distancia, el uso del  tapabocas, la ventilación de ambientes y la higiene de manos.
  • Las reuniones en domicilios particulares de hasta 10 personas en lugares cerrados y 20 en aquellos que cuenten con espacio al aire libre
  • Actividades en espacios públicos al aire libre de hasta 100 personas.
  • Aforo del 70% para actividades económicas, industriales, comerciales, religiosas, culturales y deportivas
  • Dispensa al lugar de trabajo se regirá por las disposiciones del Ministerio de Salud y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictadas en el mes de abril
  • Retorno  a la presencialidad del sector público nacional de manera programada.
  • Mantenimiento de las clases presenciales y actividades educativas no escolares.

¿Qué ocurre con el cierre de Fronteras?

Por medio de la decisión administrativa 793/2021, la Jefatura de Gabinete de Ministros prorroga hasta el 1 de octubre de 2021, inclusive, las medidas relativas al cierre de fronteras, a los efectos de extremar medidas respecto de personas que vienen de países con transmisión del SARS-CoV-2.

Asimismo, respecto al reingreso de personas de nacionalidad argentina o residentes que se encuentren en el exterior, se establece un cupo semanal en vuelos de pasajeros según el siguiente cronograma:

  • Hasta el el 5/9/2021 inclusive, cupo semanal de 11.900 plazas
  • Desde el 6/9/2021 hasta el 1/10/2021 inclusive, cupo semanal de 16.100 plazas

 

 

Fuente: Erreius