El presidente Alberto Fernández afirmó que el internet es un servicio público

Fue en el marco del lanzamiento de la segunda etapa de Argentina Programa. Remarcó que es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos.

Imagen del articulo

El pasado 9 de agosto el Presidente, en el acto de apertura de la Semana de las Juventudes “Latir”, lanzó la segunda etapa de Argentina Programa para 60.000 jóvenes de todo el país con el objetivo de “generar puestos de trabajo de calidad entre los jóvenes en las diversas industrias de la economía del conocimiento

El acto fue encabezado por el presidente Alberto Fernández, acompañado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez; y los precandidatos a diputados nacionales, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.

En su discurso, el presidente se dirigió a los sectores más jóvenes y busco identificarse con ellos. Así, afirmó que los jóvenes “tenemos adentro nuestro unas enormes ganas de cambiar las cosas, de que las cosas sean de otro modo, una enorme voluntad por transformar el mundo

Tenemos una rebeldía que es propia de la edad y que ojala nunca muera porque esa rebeldía ha hecho rebeldía en el mundo”. Asimismo, destacó que los jóvenes siempre han sido protagonistas en la historia y “siempre que han aparecido lo han hecho para dar vuelta la página

Además, sostuvo que su “vocación revolucionaria de joven la sigo manteniendo viva” y por eso reivindica “cosas que tienen que ver con las libertades humanas, libertades de los ciudadanos que nunca voy a dejar de defender

De esta manera, les pidió que “por favor, más que nunca, junten fuerzas y todas esas rebeldías para poder cambiar todo lo injusto y lo ingrato que nuestro país tiene”.

Argentina Programa, sostuvo el presidente, es un proyecto que pretender ayudar a muchos jóvenes para que tengan una salida laboral “en una Argentina que tiene un gran potencial en el desarrollo informático y para eso necesitamos hacer programadores”.

Hemos previsto que los chicos que puedan seguir estudiando en este plan puedan acceder a una computadora financiada por el Banco Nación” lo cual resulta fundamental porque “la biblioteca de hoy se llama internet porque hoy la información hay que buscar allí”.

También sostuvo que “es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos. Se enojan porque digo que Internet es un servicio público... ¡que se enojen! Vamos a hacer de Internet un servicio público para que llegue a todos los argentinos y las argentinas y para que no nos estafen ni nos roben con las tarifas”.

Así, el mandatario rechazó las quejas de las empresas de telecomunicaciones frente a los decretos con los que se congelaron las tarifas  y con los que luego se habilitaron aumentos controlados.

Recordamos que en agosto pasado el presidente firmó el decreto 690/2020 que declaraba como servicios públicos esenciales a la telefonía celular y fija, servicios de Internet y TV paga.

Asimismo, este año fue publicada en el Boletín Oficial la resolución 862/2021 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), por la cual se autoriza a los Licenciatarios de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) –pospagas y mixtas-, de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico (SRSVFR) y, de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH);  a aplicar un aumento, retroactivo al 1 de julio de 2021 y de hasta un 5%, en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes, tomando como referencia sus precios vigentes y autorizados.

La norma estableció que cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por los Licenciatarios de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados por el ENACOM, deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas.

¿Querés saber más?

 

Fuente: Erreius