Analizan proyectos para sancionar la ley de humedales

Hoy Diputados comenzará a analizar las iniciativas que buscan establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales.

Imagen del articulo

A través de un plenario de comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto, la Cámara de Diputados comenzará a analizar las iniciativas que buscan establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales.

En la cita se pondría en consideración un total de diez proyectos, de los cuales tres corresponden al oficialismo, tres son de Juntos por el Cambio, dos del interbloque Federal, uno del Frente de Izquierda y uno del interbloque Provincias Unidas.

El presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, Leonardo Grosso (Frente de Todos), recordó que los proyectos para conservar los humedales comenzaron a tratarse en 2013, pero siempre perdían estado parlamentario.

Destacó que el proyecto del oficialismo, y que apoya el ministerio de Ambiente, recoge el dictamen unificado que fue aprobado por la comisión que preside en 2020, así como otros proyectos que habían sido aprobados por el Senado de la Nación durante 2013 y 2016.

 

El proyecto del oficialismo

La iniciativa del oficialismo que cuenta con más de 30 adhesiones tiene como objetivos generales:

  • i) establecer criterios de gestión, preservación y uso racional y sostenible de los humedales,

  • ii) implementar las medidas necesarias para desalentar las actividades inadecuadas y las malas prácticas que afecten significativamente la integridad ecológica de los humedales,

  • iii) contribuir al mantenimiento de los regímenes hidrológicos para asegurar el acceso y la provisión de agua segura y el sostenimiento de los ecosistemas, entre otros.

Define los humedales como aquellos ambientes en los cuales la presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial causa flujos biogeoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos. Sus rasgos distintivos son la presencia de biota adaptada a estas condiciones, plantas hidrófitas y/o suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo.

Prevé la incorporación de los humedales en los procesos de ordenamiento ambiental del territorio (OAT) previstos por la Ley General del Ambiente 25.675.

Inventario de humedales

En caso de sancionarse, cada provincia tendrá que informar dónde están los humedales en función de distintas escalas, regiones, paisajes y, a partir de eso, establecer los presupuestos mínimos de protección, preservación y uso racional.

Las provincias tendrán la facultad de "habilitar o no las actividades económicas, turísticas, sobre esos humedales en función de esos presupuestos mínimos de protección".

Para ello, crea el Inventario Nacional de Humedales, que deberá contemplar al menos cuatro escalas espaciales: regiones de humedales (nivel 1); sistemas de paisajes de humedales (nivel 2); unidades de paisajes de humedales (nivel 3), y unidades de humedal (nivel 4).

 

Prohibiciones y responsabilidades por daños

Durante el tiempo que transcurra entre la sanción del Proyecto y la inclusión de los humedales en el OAT no se permitirá realizar nuevas actividades ni ampliar las actividades existentes en los humedales y los que se presumen de tales.

La iniciativa prohíbe toda intervención en los humedales sin la previa aprobación de la evaluación de impacto ambiental por parte de la autoridad competente.

También prohíbe expresamente la liberación o disposición de sustancias contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza y origen, como así también toda intervención que afecte negativamente la provisión de servicios ecosistémicos a la sociedad y su integridad ecológica.

Las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas, que soliciten autorización para realizar el uso de humedales deben sujetar su actividad a un Plan de Manejo Racional y Uso Sostenible, que deberá ser aprobado por la autoridad competente de cada jurisdicción.

En el caso de verificarse daño ambiental que guarde relación de causalidad con la falsedad u omisión de los datos contenidos en los planes de manejo racional y uso sostenible, las personas que hayan suscripto los estudios serán solidariamente responsables junto a las personas titulares de la autorización.

 

Consejo Consultivo y financiación

El Proyecto crea además el “Consejo Consultivo de Humedales”, como una instancia de intercambio de ideas, experiencias y propuestas, así como de monitoreo y evaluación de situación y de resultados relativos al objeto de la ley, y el “Fondo Nacional de Humedales”, destinado a financiar los objetivos enumerados en el texto.

 

 

Proyecto mayoritario de Juntos por el Cambio

Legisladores de Juntos por el Cambio presentaron en ambas cámaras del Congreso un proyecto de ley de humedales. En Diputaos, el proyecto, bajo el título de “Presupuestos Mínimos para la Conservación y Uso Racional de los Humedales”, cuenta con más de 50 firmas.

En los fundamentos se destaca que “los humedales, a través de sus servicios ambientales, nos abastecen de alimentos, agua y materias primas renovables, nos proveen de hábitats para la diversidad biológica, y mitigan los efectos del cambio climático, entre otros importantes beneficios. Es así que permiten minimizar las consecuencias de eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías e incendios y preservar fuentes de trabajo y la calidad de vida en el largo plazo”.

Los ejes de la propuesta se centran en cinco herramientas: una definición técnica con amplio consenso científico, la realización de un Inventario Nacional de Humedales, un ordenamiento territorial de los humedales, un período de aplazamiento de intervenciones y fondos de compensación a titulares de predios y Estados provinciales que hacen esfuerzos para conservar sus humedales.

Fuente: Erreius