JUEVES, 22 DE MARZO DE 2018
Modificaciones a las disposiciones del DNU 27/2018
Media sanción a los proyectos de ley sobre simplificación y desburocratización de la Administración Pública Nacional y del desarrollo productivo

La Cámara de Diputados de la Nación, el pasado 21 de marzo de 2018, ha dado media sanción a los proyectos de ley sobre simplificación y desburocratización de la Administración Pública Nacional y del desarrollo productivo. Los citados proyectos fueron presentados como reemplazo a las disposiciones contenidas en el decreto de necesidad y urgencia 27/2018 (BO: 11/1/2018).
En tal sentido, en materia laboral, el proyecto de simplificación y desburocratización del desarrollo productivo mantiene las modificaciones a los plazos de permanencia por parte de los empleadores en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), creado por la ley de promoción del trabajo (L. 26940).
Por otra parte, se dejaría sin efecto la modificación efectuada por el decreto de necesidad y urgencia al artículo 147 de la ley de contrato de trabajo (L. 20744), sobre la posibilidad de embargos a la cuentas sueldo, dado que fue eliminado de la citada propuesta legislativa.
Asimismo, en materia societaria, el proyecto de simplificación y desburocratización del desarrollo productivo prohíbe la actuación societaria del socio aparente o socio oculto y modifica el artículo 61 de la ley general de sociedades permitiendo que las sociedades tipificadas en dicha ley puedan llevar registros societarios y contables digitales. Se modifica el régimen de las sociedades de garantía recíproca posibilitando el otorgamiento de garantía a empresas y a terceros en general, así como se establecen condiciones equitativas entre la banca privada y la pública con relación a los límites operativos del sistema. Por otro lado, se establece que el Registro Nacional de Sociedades quedará a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
En tanto, en materia de emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PYMES), se habilita al Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE) para financiar a pequeñas y medianas empresas y se extienden los beneficios que estas empresas pueden obtener a las formas asociativas que sean conformadas por ellas. Asimismo, se modifica la denominación del Fondo de Garantías para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOGAPYME), el que se llamará Fondo de Garantía Argentino (FoGAr).