¿Qué tan seguras son las criptomonedas? ¿Cómo evitar los criptosecuestros?

Imagen del articulo

Por RAQUEL RODRÍGUEZ(*)

SEGURIDAD EN LA OPERATORIA CON CRIPTOMONEDAS Y EL CRIPTOSECUESTRO. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CRIPTOSECUESTRO Y CÓMO SE PUEDE TRATAR DE EVITARLO?

 

En el auge de las criptomonedas se deberá abordar la seguridad de los depósitos de criptomonedas, pues es uno de sus principales puntos débiles o, cuando menos, controvertidos, junto con otros dos aspectos colaterales de este fenómeno, como son el posible uso ilícito (blanqueo de dinero) y el riesgo de fraude (esquemas piramidales).

No cabe duda de que la actividad de los ladrones informáticos, los que no utilizan armas ni máscaras para perpetrar sus robos, ha crecido al mismo ritmo que el mercado cripto, y esto es un claro pero costoso ejemplo de correlación positiva con la capitalización (entiéndase que me refiero al signo matemático y no al hecho del aumento de robos).

Es necesario estar atento a la posibilidad de que los criptosecuestradores puedan usar un ordenador o smartphone para minar criptomonedas, utilizando para ello malware.

El criptosecuestro es el acto de interceptar el ordenador de un usuario para minar criptomoneda de manera secreta e ilícita.

Un aspecto a destacar es que los criptosecuestradores minan la criptomoneda en el ordenador sin que el afectado lo sepa. Esto es posible realizarlo a través de un navegador y sin que sea necesario ningún malware adicional.

Lo importante es considerar que existen maneras sencillas de detectar y evitar los criptosecuestros.

En este artículo se analizarán las formas en que los criptosecuestros se llevan a cabo y las formas en que se trata de protegerse y evitarlos.

 

I - FORMA EN QUE FUNCIONA UN CRIPTOSECUESTRO

Al visitar un sitio web, un script de malware comienza a ejecutarse en segundo plano.

En el transcurso de un criptosecuestro, un ordenador brinda energía y potencia de procesamiento privada a los criptosecuestradores y estos minan criptomonedas sin que el usuario se dé cuenta.

El criptosecuestro requiere una potencia de procesamiento cada vez mayor para minar criptomonedas como el bitcoin.

Los ciberdelincuentes aprovechan el rendimiento de celulares y computadoras ajenas para lucrar sin tener que gastar un céntimo en costosos equipos y en grandes facturas eléctricas.

Los mineros furtivos están descubriendo nuevas maneras de hacer uso de esa potencia de procesamiento.

II - TIPOS DE VIRUS MINEROS. VIRUS MINEROS BASADOS EN NAVEGADOR

Habitualmente, los scripts de los sitios web son la vía a través de la cual los criptosecuestradores toman el control del ordenador.

Los scripts se ejecutan en segundo plano y tienen cierto nivel de acceso al ordenador. Es por ello por lo que se utilizan para la minería de bitcoins basada en navegador.

Adicionalmente, los piratas informáticos encontraron una puerta trasera para acceder a las bases de datos de WordPress y ejecutar código ahí también.

La forma en que se lleva a cabo es la siguiente: se visita un sitio web determinado sin protección (o con software obsoleto) y un script invisible le dará la orden a su equipo para que comience a minar.

Esto suele ocurrir únicamente en el caso de los sitios web intervenidos.

Por eso es tan importante asegurarse de que los sitios web que se visiten sean seguros. Pero incluso los sitios respetables han sufrido ataques ocasionales, como veremos más adelante. En el mejor de los casos, la minería se detiene al salir del sitio web o cerrar el navegador.

Veremos cuál es la forma de hacer uso de esa potencia de procesamiento. Una de estas maneras es tomarla prestada de miles de usuarios de internet que no son conscientes de la situación.

 

III - FORMA DE PROTECCIÓN FRENTE A UN CRIPTOSECUESTRO

Para el criptosecuestro basado en el navegador es bastante fácil de llevar a cabo la protección, ya que solo es necesario instalar extensiones gratuitas del navegador, como MinerBlock (Chrome) o No Coin (Chrome y Firefox).

 

Y además:

IV - ¿QUÉ ES EL CRYPTOJACKING?

V - ¿CÓMO SABER SI NOS HAN INFECTADO EL MÓVIL O PC?

VI - FORMAS DE PROTEGERSE CONTRA LOS RIESGOS DE LA OPERATORIA CON CRIPTOMONEDAS

VII - CONCLUSIONES

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Erreius. Podés ingresar al artículo completo haciendo clic acá.


Si aún no sos suscriptor, accedé ahora mismo a todas las prestaciones y servicios haciendo clic acá.

 

(*) CPN. Magister en Derecho Comercial y de los Negocios de la Facultad de Derecho (UBA). Doctora en Ciencias Económicas (UBA). Especialista en Sindicatura Concursal. Autora de libros y trabajos sobre la especialidad. Profesora regular adjunta de Actuación Profesional Judicial (FCE, UBA). Profesora regular adjunta de Actuación del Contador en Sociedades (FCE, UBA). Exdirectora del Área Judicial y Resolución de Conflictos, CECYT FACPCE

 

Fuente: Erreius