Feria Judicial: En Corrientes permitirán presentar escritos y notificaciones a través de WhatsApp

En el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, la Corte Provincial informó que no estará habilitado el citado sistema para el envío y recepción de escritos como así tampoco para las notificaciones por lo que deberán realizarse en formato papel, correo electrónico y WhatsApp.
La decisión rige para las causas que se sustancian ante los Juzgados y Tribunales Civiles y Comerciales; Concursos, Quiebras y Sociedades; Familia, Niñez y Adolescencia; Laboral, Contencioso Administrativo y Justicia de Paz de las cinco Circunscripciones y demás áreas administrativas del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes que fueron designados para trabajar durante la feria judicial.
La misma se extiende desde el 25 de diciembre del 2021 al 31 de enero del 2022 inclusive.
Asuntos urgentes
Durante el receso judicial, se tramitarán los casos urgentes conforme lo establecido en el artículo 104, en función de las excepciones previstas en el art. 105 de la Ley Orgánica de la Administración de Justicia (Decreto Ley N° 26/00), como así también, todo otro asunto que merezca atención de feria conforme a las regulaciones legales y reglamentarias vigentes.
Entre ellas, se podrán tramitar:
a) Las medidas precautorias;
b) Las denuncias por comisión de delitos de acción pública y de instancia privada o dependiente de instancia privada;
c) Los concursos y sus medidas urgentes;
d) Los hábeas corpus y amparo;
e) Todos los demás asuntos que de las constancias acompañadas y a criterio del magistrado, la demora producirá un daño irreparable.
El horario de atención al público durante la feria judicial, será de 8 a 12 horas.
La notificación a través del sistema FORUM se renovará a partir del martes 1° de febrero del año entrante.
Nuevo Código Procesal Civil y Comercial en Corrientes
El 1° de diciembre comenzó a regir en toda la provincia el nuevo Código Procesal Civil y Comercial, aprobado por Ley N° 6556. La norma, que contiene 750 artículos, constituye un cambio profundo que revitaliza el proceso civil y comercial y normativiza sus principios.
De acuerdo a las autoridades judiciales, el sistema Forum, cuyo objetivo es digitalizar el proceso, hace que los escritos en formato papel desaparezcan y la posibilidad de realizar audiencias en forma remota también sirve para agilizar los tiempos.
-
Si sos suscriptor, podes acceder al analisis del nuevo Código realizado por la Dra. Silvia L. Esperanza en "EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES", Temas de Derecho Procesal, Julio 2021, Cita digital: IUSDC3288394A
Flexibilización de formas
En el artículo “Flexibilización de formas procesales en tiempos de pandemia. Notificación de resoluciones por mensajería instantánea”, publicado en Temas de Derecho Civil, Persona y Patrimonio de Erreius, Guadalupe Solá Hessling explicó que “la flexibilización de formas hace a la debida tutela judicial efectiva cuando el apego a ellas obstaculiza su plena garantía”.
“Ello puede suceder si circunstancias extraordinarias, como la pandemia, impiden el transcurrir normal de la notificación de demandas o resoluciones urgentes, que ameritan tal apartamiento”, agregó.
“La notificación por plataformas de mensajería instantánea (hablamos principalmente de WhatsApp por ser la más difundida y utilizada actualmente) de las resoluciones -principalmente las destinadas a proteger y garantizar derechos fundamentales, entre ellos, el de gozar de un nivel de vida adecuada en materia alimentaria- es una herramienta que colabora con la efectividad de las sentencias y, por ende, hacen a la tutela judicial efectiva”, enfatizó.
Y concluyó: “Celebramos la incorporación de esta nueva herramienta y la utilización de las tecnologías para colaborar con la garantía de derechos elementales, y esperamos que, pasada la situación sanitaria excepcional, continúe aplicándose cuando las circunstancias ameriten y cuando -en definitiva- signifique un más eficiente accionar judicial”.
Fuente: Erreius